Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Conoce todo sobre el Síndrome del Impostor

Sindrome del impostor

El Síndrome del Impostor que es un fenómeno psicológico común, puede afectar a cualquier persona, independientemente de su éxito. Es un diálogo interno que cuestiona la legitimidad de tus logros, generando ansiedad y estrés a la vida.

Vale acotar, síndrome ha sido identificado por psicólogas destacadas, Pauline Clance y Suzanne Imes, en 1978, tras un estudio que reveló que incluso individuos con destacadas calificaciones podían experimentar dudas acerca de la legitimidad de sus logros.

Afecta a más del 70% de la población mundial en algún momento de sus vidas, trasciende las fronteras de edad, profesión y estatus social. Impacta negativamente en el bienestar emocional y la autoestima, generando una constante necesidad de superación y un perfeccionismo autoinfligido.

Hoy en día, abordarlo es fundamental para promover el bienestar emocional y fortalecer la autoestima. Reconocer tu valía intrínseca es el primer paso para desafiar esos pensamientos autodestructivos. Permítete brillar sin restricciones, celebrando genuinamente tus logros.

¿Cuál es su origen?

Vence el síndrome del impostor
Vence el síndrome del impostor

Aquí te presentamos 6 posibles detonantes de esta sensación:

1. Padres muy exigentes

Muchos sintieron la presión de tener mejores calificaciones durante la infancia y según un artículo de la pediatra Alison Escalante “la cultura perfeccionista hace que nuestros hijos sientan que nunca estarán a la altura”. 

2. Épocas de cambio

Cuando las personas se enfrentan a nuevos retos que los obligan a salir de la zona de confort y por consecuencia a sentirse mucho más evaluados lo que puede desencadenar ansiedad e inconformidad. 

3. Inseguridad sobre conocimientos

Hoy en día, cuando se trabaja en un ambiente muy competitivo se puede poner en duda la carrera laboral o las habilidades; por eso hay que verlo como reto que incluye un proceso adaptativo y una curva de aprendizaje. 

4. Presión de la sociedad

Hoy en día, existen ciertos parámetros que ejerce la población para cumplir ciertos requisitos para lograr la felicidad plena. Por ejemplo: convertirse en madre antes de los 30, casarse para no ser solterona, ser proveedor si eres hombre y mucho más. 

5. Baja autoestima

Acompañado de problemas de autoexigencia y acciones perfeccionistas derivan a sentir inseguridad y a desarrollar comportamientos que no son acordes para llegar al que consideremos el ideal.

6. Tareas imposibles

Las personas que padecen este síndrome sufren porque son muy exigentes consigo mismas y tienen una checklist de requisitos imposibles de llevar a cabo en corto plazo por lo que se creen incapaces de lograr la actividad. 

No es uno, son varias causas

La investigadora y autora de libros, Valerie Young, esta condición está categorizada en 5 perfiles, los cuales se dividen de la siguiente manera: 

1. Perfeccionistas

Son aquellas personas que tienen metas muy altas y que siempre piensan que lo podrían hacer mejor, aunque para muchos ya tengan éxito.

2. Superhumanos

Cubren sus inseguridades exigiendo cada vez más, lo que afecta su salud y la relación que tienen con los demás al olvidarse de sí misma. 

3. Genios naturales

Son quienes al intentar algo quieren que le salga bien a la primera y de forma fluida, al no ser así se sienten frustrados.

4. Individualistas

Son aquellas personas que todo lo hacen por su cuenta y no piden ayuda a los demás por temor a que evidencien sus supuestas incapacidades, consideran que pedir ayuda es una debilidad y evitan trabajar en equipo.

5. Expertos

Siempre creen que lo están haciendo mal o que no han sido honestos al momento de ejecutarlo efectivamente, por lo que tienen miedo a que los descubran y les digan que lo hicieron mal.

Si soy, ¿cómo puedo superarlo? 

Te daremos 6 recomendaciones que te ayudarán a afrontarlo y salir a flote.¡Sigue leyendo! 

1.Escribe sobre tus sentimientos “impostores”

Esto te ayudará a romper la cantidad de pensamientos negativos e intentar ver el lado positivo. 

2. Haz una lista de fortalezas

Tener un registro de tus logros es una buena manera de auto-reconocer que no eres ningún farsante ni estás haciendo todo mal.

3. Celebra tus éxitos

Deja a un lado el sentimiento de culpabilidad y disfruta cada meta alcanzada. Por ejemplo: si recibes alguna felicitación acéptala de la mejor manera posible y no buscar los puntos negativos.

4. No postergues

Crea una lista de tareas que tienes pendientes, que por alguna u otra razón has dejado a un lado y comienza con las difíciles, para que así tengas una sensación de logro y satisfacción. 

5. Aprende de los fracasos

Es más fácil ver lo peor de uno mismo y estar en pro a la crítica destructiva, pero tener un diálogo interno más amable es necesario para que cualquier error o fracaso sea solo un aprendizaje y no un bache. 

6. Ve a terapia

Puede sonar cliché pero si las opciones anteriores no te funcionaron o ya has intentado de todo, es mejor que vayas con un especialista que te dará más herramientas para gestionar tus emociones negativas. 

¿Deseas conocer más al respecto? Nuestra instructora Julieta Zeitune en su curso “Back to basic» tiene un apartado exclusivo para tratar este tema. Sigue leyendo este y otros artículos en nuestro blog, ¡hasta una próxima entrega!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Categorías
Cómo el yoga iyengar te ayuda a eliminar el estrés
Bienestar y salud: toda la información | Blog Topclass

Cómo el yoga iyengar te ayuda a eliminar el estrés

Transforma tu vida con el Yoga Iyengar: una práctica enfocada en eliminar el estrés y encontrar la armonía interior. ¡Descubre cómo cada postura te lleva hacia una mayor paz y claridad mental!

Leer más >
Iniciar el veganismo
Gastronomía y cocina: toda la información | Blog Topclass

Cocina vegana: inicia con estos 3 tips

¡Lanzarse a la cocina vegana es como convertirte en un mago de los sabores sin necesidad de una varita! Imagínate jugando con colores vibrantes y

Leer más >
Confitado
Gastronomía y cocina: toda la información | Blog Topclass

Técnicas de cocina: confitado (+ 1 receta)

¡Atrévete con las técnicas de cocina y conviértete en un maestro del confitado! Transforma simples tomates cherry en delicias gourmet, sumergiéndolos en aceite y aromas

Leer más >
cómo escoger tu primera cámara profesional
Arte e Inspiración: toda la información | Blog Topclass

Descubre cómo escoger tu primera cámara profesional

¿Deseas capturar imágenes impresionantes como un profesional? Empieza eligiendo la cámara adecuada para ti. Descubre cómo encontrar el equipo perfecto que te ayude a expresar tu visión creativa y alcanzar tus metas fotográficas.

Leer más >
San Valentín
Efemérides, eventos e ideas: toda la información | Blog Topclass

San Valentín: ideas creativas para enamorar

¿Buscas ideas para impresionar a tu pareja en San Valentín? En esta entrega te ayudaremos con algunas buenas, originales, sencillas y, sobre todo, amorosas ideas

Leer más >
Venta en línea
Emprendimientos y negocios: toda la información | Blog Topclass

3 claves para potenciar las ventas de tu ecommerce

Si vendes productos artesanales y buscas aumentar tus ventas, este artículo te ofrece algunas estrategias clave. Descubre cómo elegir materiales de calidad, establecer precios justos,

Leer más >
Ideas para emprender
Emprendimientos y negocios: toda la información | Blog Topclass

Emprendimiento: 3 cursos para empezar

Explora el emprendimiento con Topclass: desde manicura con «Uñas en casa: Why not?», técnicas de tejido en «Teje y emprende» hasta fotografía con Maca Achurra.

Leer más >