¿Has escuchado sobre el armario cápsula? La idea remonta de la década de los 70 cuando la reconocida Susie Faux, quien fue dueña de Wardrobe, una conocida boutique de Londres, tuvo como objetivo crear un guardarropa perfecto con piezas básicas combinándolas con otras prendas que estuviesen de moda en ese momento, apostando siempre por la calidad de lo seleccionado.
Años más tarde la diseñadora Donna Kara rescató esta idea para una colección que lanzó al mercado con “Seven Easy Pieces”- 7 piezas básicas- un número bastante reducido, pero que según el libro “El método del armario cápsula” de Saray Martín puede llegar hasta a 40 prendas que incluyen zapatos y complementos para empezar a crear fabulosos looks. El reto de esto está en vestirse únicamente con las prendas de una temporada, sin necesidad de comprar de más.
¿Para qué hacer un armario cápsula?
Los objetivos dependerán exclusivamente de quien lo ponga en práctica porque cada uno variará y deberá buscar equilibrio y coherencia entre nuestra profesión, ritmo de vida y estilo. La meta de armar un armario cápsula es evitar que hagas compras impulsivas que se traducen en piezas sin estrenar o que solo usaste en una ocasión especial permitiendo mayor ahorro y facilidad para que arreglarse cada mañana para ir al trabajo no sea tan complicado; “una ventaja clara es que en esa colección están las prendas clave que combinan entre sí y con ellas se consiguen looks diferentes, y solo se suman algunos “extras” de temporada.” aseguró la reconocida escritora, Martín.
Esta selección debe cumplir ciertos criterios como que las piezas sean de buena calidad para que duren muchos años; además de ser confeccionadas con ciertos materiales. La durabilidad, ahorro y menor consumo son las características de esta colección.
¿Cuáles son las prendas que se necesitan?
Como mencionamos antes, las piezas de un armario cápsula variarán de acuerdo al estilo de cada persona. Sin embargo, algunas suelen repetirse y funcionan para crear combinaciones exitosas, algunas son:
- Una camisa blanca
- Camisetas básicas de varios colores
- Una camiseta de rayas
- Unos vaqueros
- Unos pantalones de traje en color neutro
- Un blazer largo y oscuro
- Chaqueta de cuero
- Un jersey de lana
- Una gabardina
- Unas zapatillas deportivas clásicas
- Unas bailarinas o mocasines
- Un vestido negro corto
- Bolsos para un look más informal
- Clutch para las ocasiones especiales.
- Falda midi, perfecta para cualquier ocasión.
¡Toma nota! No olvides que estas son solo algunas ideas pero existen múltiples opciones que podrás incluir, manteniendo el principio básico de que “menos es más” así que trata de aprovechar lo que tengas en tu clóset y recrea vestuarios funcionales que se adapten a tu estilo de vida.
Paso a paso para crear un armario cápsula
¿Te animas a hacerlo? A continuación, tendrás 4 elementos claves para su creación:
- Haz una limpieza o wardrobe detox: escoge la ropa que vas a donar, no te gusta, no te da felicidad y cuales vas seguir manteniendo en tu guardarropa. Recuerda que debes tener un máximo de 30 a 40 piezas que sean básicas y las puedas usar en el momento que necesites, esto incluye zapatos y complementos, por eso hay que probarlas y decidir cuáles te siguen gustando o no. Para esto puedes aplicar uno de los métodos que encuentras en el curso “Home Detox”
- Categoriza siempre: es esencial dividir y hacer conteo de las prendas de vestir que hay en tu guardarropa, para saber si con lo que cuentas puedes elaborar diversos outfits o hacer una check list de lo que aún te queda pendiente por adquirir para armar tu colección.
- Define tu estilo: antes de irte de shopping con tus amig@s y comprarte lo primero que veas, es recomendable que te detengas y pienses cuál es el estilo que suele caracterizar tus outfits, sea clásico, sexy, creativo u otro. Busca piezas de ropa con las cuales te sientas identificad@ y te haga sentir cómod@ en cada ocasión. Por ejemplo: las camisas blancas te sacarán de apuro y te permitirán ver chic y elegante pero pueden ser informales con una chaqueta de cuero y jeans.
- Crea tus propias reglas: tener libertad y originalidad para lucir looks combinados y variados con todos tus básicos es lo que busca esta práctica, para ello debes recurrir a diversos elementos que serán tus mejores aliados para transformar tus atuendos y harán juego con lo que tienes. ¡Activa tu creatividad!
¿Te gustó este artículo? Entonces, compártelo con tus amigos y déjanos un comentario con lo próximo que quieres leer en nuestro blog; además revisa nuestras entregas anteriores, seguro encontrarás información que te interese relacionada con el mundo de la cocina, música, deporte, mindfulness y más.
Si te interesa este tema, estos cursos son ideales para seguir aprendiendo: el primero es de asesoría de imagen dictado por Pilar Jarpa, en el que aprenderás cómo sacar provecho de tu estilo. El segundo, es de Milena López, que te dará los mejores consejos de moda y por último, Jeannette Escudero, quién nos dará todos los trucos para ordenar tu clóset.