En un mundo de ritmo acelerado, el autocuidado emerge como una necesidad crucial; por lo que incorporar prácticas como ejercicios, una dieta balanceada, gestionar el estrés y reservar tiempo para ti, puede fortalecer nuestro bienestar físico y emocional.
Hoy, el ritmo acelerado parece ser la norma, lo que en consecuencia nos hace descuidar lo más importante: a nosotros mismos.
Qué es el autocuidado
El autocuidado no se trata solo de mimarte con un día de spa ocasional (aunque eso es genial); es mantener una práctica constante que fortalezca tu bienestar en todos los aspectos; varias investigaciones respaldan la idea de que el autocuidado es un componente clave para alcanzar tu máximo potencial en todos los aspectos de tu vida.
Salud física: tu cuerpo, tu templo
El cuerpo es tu herramienta más valiosa y cuidarlo debería ser una prioridad, aquí algunas recomendaciones:
- Ejercicio regular: no solo te ayuda a mantener tu peso ideal también tiene un impacto positivo en tu salud mental. El ejercicio libera endorfinas, hormonas que te hacen sentir feliz y reducen el estrés.
Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen menos probabilidades de experimentar depresión.
The Lancet Psychiatry
Una buena manera de iniciar es programar 30 minutos de actividad física como una caminata, una sesión de yoga o pilates
- Alimentación balanceada: lo que pones en tu cuerpo afecta tu energía, concentración y productividad. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos proporcionará los nutrientes necesarios para mantenerte alerta y saludable. Para lograrlo, planifica tus platillos y evita recurrir a la comida rápida.
- Descanso de calidad: dormir lo suficiente es crucial para la recuperación y el rendimiento óptimo de cualquier persona. Para lograrlo, establece una rutina y crea un ambiente propicio para el descanso en tu dormitorio; evita llevar trabajo a la cama y limita tu exposición a dispositivos electrónicos antes de acostarte.
La falta de sueño está relacionada con una disminución del rendimiento cognitivo y la toma de decisiones.
Sleep Health
- Gestión del estrés: la práctica de técnicas para manejarlo como la meditación y la respiración profunda puede ayudarte a mantener el equilibrio. Lo ideal es dedicar tiempo cada día para actividades como la meditación, la escritura en un diario o simplemente tomando un descanso.
Salud emocional: el motor del autocuidado
Cuando te sientes equilibrado, eres capaz de enfrentar desafíos y tomar decisiones informadas con facilidad, logralo con estos hacks:
- Tiempo para ti mismo: es esencial reservar un espacio en tu agenda para actividades que disfrutes; ya sea leer un libro, escuchar música o practicar un pasatiempo, estos momentos son esenciales para tu bienestar.
- Comunicación efectiva: las relaciones en el trabajo son fundamentales y la comunicación y la empatía son habilidades que pueden mejorarse con el autocuidado emocional, así que practica la escucha activa y asegúrate de expresar tus pensamientos y emociones asertivamente para fomentar relaciones saludables.
- Establece tus límites: aprender a decir “no” es esencial para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. La falta de estos puede llevar al agotamiento emocional, así que reconoce tus propios límites y comunícalos de manera efectiva, así evitas el exceso de trabajo y garantizas tu salud emocional.
- Apoyo social: tener conexiones significativas con amigos y familiares es esencial para el bienestar emocional; las relaciones sólidas actúan como un colchón emocional en momentos de estrés, por eso invierte un periodo de tiempo en mantener y fortalecer tus relaciones personales. Para esto, organiza encuentros, llama a tus seres queridos o envía un mensaje para mantener el contacto.
El autocuidado es mucho más que una moda pasajera; es una necesidad en un mundo donde las demandas y el estrés pueden consumirnos si no tomamos medidas activas para proteger nuestro bienestar.
¿Quieres seguir aprendiendo de autocuidado? En Topclass, tenemos varias clases en las que tratamos este tema.
Como las de cambiar tus hábitos alimenticios y practicar rutinas de entrenamiento con Salomón Bustamante y Julieta Zeitune.
Preparar recetas fáciles y saludables de la mano de Connie Achurra o mantener una vida sin tanto estrés con la disciplina ancestral del yoga con nuestras instructoras María José Prieto, Yuyuniz Navas y Catalina González.
También, tenemos un nuevo curso enfocado en el yoga facial para cuidar cada parte de tu rostro dictado por Josefa Witt