Esta disciplina, cada vez más popular, tiene el objetivo de tomar el rigor y el método del ballet para tonificar el cuerpo y despejar la mente con rutinas de entrenamiento artístico.
“El cuerpo no entiende de músculos, entiende de movimiento”, es parte de la filosofía de Gloria Morales, la española creadora del Ballet Fitness, la disciplina deportiva que es furor entre las celebridades y que permite alcanzar un grado de entrenamiento equilibrado y en 360º.
Tomando lo mejor del ballet y el entrenamiento clásico de gimnasio, este revolucionario método fusiona varios elementos: la clase y elegancia del baile, su disciplina y resistencia junto al fortalecimiento físico y la tonificación muscular.
Pero alcanzar un cuerpo tonificado tiene sus dificultades y una serie de aspectos a considerar. ¿Qué disciplina es la mejor? Tonificar se diferencia de aumentar el volumen: en resumen, se trata de conseguir que los músculos sean más duros, fuertes y que no exista mayor flacidez.
Para conseguirlo hay que entrenar. Y mucho. Una combinación de diferentes ejercicios focalizados permitirán lograr esa definición y resistencia muscular, sin embargo, también es necesario cambiar mentalidad y dieta.
Sin embargo, no todo se trata de sudor y máquinas. El Ballet Fitness permite entrenar con armonía, comodidad y sobre todo, con un plan que no descuida ninguno de aquellos elementos que se consiguen con una buena rutina, completa, saludable y también divertida.
Punto de partida: los orígenes del ballet fitness
Creado y popularizado por Gloria Morales, ex bailarina española, el Ballet Fitness se convirtió rápidamente en uno de los métodos perfectos para motivarse a alcanzar objetivos físicos.
Durante años, Morales sintió la presión de alcanzar la perfección junto al estrés del rigor asociado a su carrera como bailarina de ballet. Tomando lo mejor de esta disciplina, ha cambiado su visión de la vida, volviéndose más flexible y aplicando ese pensamiento en todo ámbito, desde el bienestar físico, mental y nutricional.
El Ballet Fitness nace así tras innumerables sesiones de entrenamiento físico y mental, adaptando y suavizando las exigencias del ballet tradicional para que entrenar sea considerado también un arte.
Y probablemente la idea de lograr una figura perfectamente esbelta y tonificada, ágil y al estilo de los y las bailarinas profesionales es lo que más llama la atención de quienes se atreven a probar esta disciplina, no podría estar completa sin alcanzar, primero, la voluntad de lograr un crecimiento personal y mental.
¿Cuáles son sus beneficios?

El entrenamiento basado en el Ballet Fitness se enfoca en la resistencia y mejorar la flexibilidad y fuerza muscular. Tomando en cuenta los ejercicios clásicos de una rutina de ballet se focaliza en un intenso trabajo abdominal, de piernas y espalda, entre otras zonas del cuerpo en sesiones que arrojan resultados en tan solo 3 semanas.
¿Cuáles son sus principales ventajas? El Ballet Fitness permite, entre otras cosas, ser una alternativa fitness para principiantes y también para personas de cualquier edad, sexo o condición física:
- Estirar y tonificar la musculatura.
- Mejorar la postura corporal.
- Mejorar la flexibilidad y elasticidad.
- Fortalecer el equilibrio y la coordinación.
- Mejorar el autoestima y crecimiento personal.
Al fortalecer diferentes músculos y zonas del cuerpo, el Ballet Fitness permite lograr mayor resistencia, dependiendo del nivel de tolerancia y habilidades de quien lo practique. Sin embargo, este tipo de entrenamiento en 360º que privilegia la fuerza y el movimiento, también requiere de técnica para así evitar lesiones futuras.
Por otro lado, otro de los beneficios concretos de la práctica de esta disciplina tiene que ver con un nuevo estado mental. Al fusionar dos disciplinas, el Ballet Fit también busca fusionar cuerpo y mente, adquiriendo mayor conciencia, liberar tensión, disminuir estrés y alcanzar la plenitud.
Esta práctica, pensada para todos y todas, incluso ha contribuido a derribar mitos y estereotipos, mezclándose incluso con disciplinas más exigentes como el CrossFit, ayudando a quienes entrenan bajo esta modalidad a mejorar posturas. Para el Ballet Fitness no hay impedimentos.
Aspectos clave del Ballet Fitness
Según su creadora, es necesario “Entrenar con técnica, con consciencia de nuestro propio movimiento y ampliar nuestro rango”. Así, Gloria Morales mantiene un estricto plan que consiste en clases presenciales y en línea.
En su estudio, por ejemplo, los grupos de entrenamiento son reducidos y personalizados, al igual que en el formato online. Dentro de estas sesiones, se practican cerca de 15 posturas básicas de ballet junto a otros ejercicios clásicos de fitness.
Así, se logra trabajar el cuerpo desde diferentes ángulos y permite llevar a cabo diversas coreografías. Esta estructura de entrenamiento consta de bloques intensivos:
- Calentamiento articular y muscular en barra.
- Trabajo desde el centro: cardio coreografiado y desplazamientos.
- Trabajo en suelo: ejercicios abdominales y de glúteos.
- Descanso y agradecimiento, técnicas de relajación y respiración.
Estos bloques pueden estar acompañados de cualquier tipo de música y sin la necesidad de usar malla o tutú. La ventaja del Ballet Fitness está en combinar su elegancia con cualquier aspecto o elemento del deporte en casa.
Bloque Básico
Si la barra es impedimento, el entrenamiento puede realizarse utilizando el respaldo de una silla como apoyo. Esta etapa incluye ejercicios para fortalecer piernas, glúteos, abdomen, espalda y brazos, mejorando la coordinación y equilibrio.
Un ejercicio básico son los “pliés”, término específico del ballet. Se trata de realizar sentadillas con las piernas abiertas, elevando los pies sobre las puntas y manteniendo la espalda recta.
Otros movimientos clásicos del ballet son el “tendú”, “jeté”, “fondue”, “adagio” y “battement”. Todos estos ejercicios requieren diferentes grados de dificultad y ejecución.
Bloque avanzado
En esta etapa no sólo se hacen ejercicios de ballet, sino que también se incluyen coreografías y estiramientos derivados del pilates y el yoga. Para los más experimentados, un ejercicio efectivo para esta fase es el que fortalece glúteos y tonifica piernas.
En posición de cuadrupedia, se estira una pierna hacia atrás, manteniéndola alineada con la espalda y el abdomen firme. Para un mayor desafío, se pueden realizar movimientos con la pierna elevada flexionada a 90 grados, asegurándose de iniciar el movimiento desde la cadera para focalizar el trabajo en el glúteo.
La disciplina que cautivó a las famosas

El Ballet Fitness ha logrado cautivar no solo a miles de personas alrededor del mundo, sino también a las celebridades que buscan nuevas formas de ejercitarse. Su éxito radica en la posibilidad de observar y sentir los resultados y el avance. Es su trabajo diferente, calmado y exigente, lo que llama la atención.
Incluso, diversas famosas se han rendido ante este entrenamiento, desde celebridades españolas hasta estrellas de Hollywood.
¿Cómo logran siempre estar en forma y lucir las mejores figuras? Durante el último tiempo, ha sido el Ballet Fitness su principal secreto. Sin ir más lejos, Madonna, la reina del Pop, ha expresado su admiración por esta disciplina, logrando su mejor versión y agilidad en años. Y es que la artista siempre tuvo un especial don por el baile y una figura envidiable a sus 65 años.
Lo que tienen en común todas las famosas que lo practican es que buscan la rigurosidad y la paz mental que esta práctica entrega. Así lo han comprobado Taylor Swift, Miranda Kerr, Alexa Chung, Gigi Hadid, Victoria Beckham o Natalie Portman.
Y tú, ¿qué esperas para sumarte a la nueva forma de ejercitarse? El Ballet Fitness ha demostrado ser una alternativa exigente y profesional de ejercicio y bienestar físico y mental. Con su plan ampliamente probado, los resultados serán visibles y tempranos, logrando el equilibrio perfecto entre sutileza y exigencia deportiva.
Actualmente, diversas celebridades y profesionales se unieron a la educación y capacitación en línea, ofreciendo cursos completos enfocados en diferentes disciplinas y niveles.